El último número de la revista Piedra de Rayo, Revista riojana de cultura popular, es un monográfico con ocho historias riojanas relacionadas con curas. El arco cronológico de los sucesos que se cuentan abarca desde comienzos del siglo XVI hasta el siglo XXI.
A lo largo de las cien páginas de la revista se van desarrollando diferentes historias: Los amoríos prohibidos del cura de Muro de Cameros con su prima; el asesinato de un joven herrero de Huércanos a manos de un fraile capuchino; el cura de Ezcaray que participó en una conspiración para liberar a Fernando VII, recluido por Napoleón en Francia; el cura de Aldeanueva de Ebro que salió a recibir a Riego y paseó en las andas del patrón de la localidad la placa de la Constitución de Cádiz; el cura de Rabanera de Cameros asesinado por los caciques de la villa; un cuento inspirado en uno de los jueces del tribunal de la Inquisición de Logroño que juzgaron a las brujas de Zugarramurdi; y un romance, transmitido en pliegos de cordel, que narra el asesinato de una joven de Torre de Cameros por el cura de la localidad.
La portada va dedicada a Enrique Corral, nacido en Matute y fallecido recientemente, que se hizo jesuita para viajar a Centroamérica y acabó formando parte de la guerrilla en Guatemala. Protagonista excepcional del proceso de paz que acabó con el largo conflicto armado que asoló aquel país.