Los Disciplinantes de la Cofradía de la Santa Veracruz de San Vicente, más conocidos como «Picaos», son una de las manifestaciones religiosas más importantes y conocidas de España y están íntimamente ligados a San Vicente. Actualmente no se puede hablar de la persistencia de este ancestral rito en ningún otro lugar; San Vicente de la Sonsierra es el pueblo de los «Picaos». Y esto es así por haber sido capaz de mantener esta costumbre a lo largo de estos siglos, sin haber decaído en la observancia de la regla. Porque, no en vano, ésta es la última y única manifestación del rito penitencial, mediante flagelación, que queda en España donde, hasta el siglo XVIII, era práctica relativamente frecuente en pueblos y ciudades.
Cruz de Septiembre, día 14 de septiembre si es domingo y si no el domingo siguiente (18 h., hora aproximada inicio procesión).
Las mujeres, que en el siglo XVI pertenecían a ella y que luego desaparecieron, pueden pertenecer a la cofradía como miembros de pleno derecho desde 1998. Su penitencia se limitará a la tradicionalmente ejercida por ellas como «Marías».
Las «Marías» se llaman así por acompañar a las procesiones vestidas con el manto de la Virgen de los Dolores, con el rostro cubierto por puntillas, que protegen su anonimato, van descalzas e incluso con cadenas. Pueden ir un máximo de cuatro por procesión, con los mismos requisitos que los hombres y, por supuesto, también acompañadas por miembros de la Veracruz.