Arrancará el 2 de septiembre con el grupo La Ritirata, compuesto por Tamar Lalo (flautas), David Mayoral (percusión), Ignacio Prego (clave) y Josetxu Obregón (celli y dirección artística), que ofrecerán el concierto ‘Música española para Europa y América’, un repertorio del Barroco y Clasicismo, tocado con instrumentos y cuerdas de época.
El siguiente concierto se celebrará el 3 de septiembre de la mano de Capella de Ministrers, con un repertorio centrado en el legado oral de la diáspora sefardí, titulado ‘La música encerrada’. Capella de Ministrers cuenta con la voz de Mara Aranda, Carles Magraner (violas y dirección), Aziz Samsoui (kanún), Jota Martínez (zanfoña, lavta, saz, setar y guitarra renacentista), Robert Cases (vihuela) y Miguel Ángel Orero (percusión).
La 21 ‘Semana de Música Antigua de Logroño’ continuará el 4 de septiembre con Collegium Musicum Madrid, que presenta un espectáculo músico-teatral sobre la primera circunnavegación a la tierra de Fernando Magallanes. El actor Óscar Zafra narrará las aventuras y desventuras de los 237 marineros que partieron en cinco naos de Sevilla en 1519, volviendo solo 19 marineros en 1522 en la nao Victoria comandados por Juan Sebastián Elcano.
El concierto ‘Rumbo a poniente’ cobrará vida de la mano de un conjunto formado por dos voces: Cristina Teijeiro (soprano) y Víctor Sordo (tenor), y tres instrumentistas: Belén Nieto a la flauta, Daniel Garay a la percusión y Manuel Minguillón a la vihulea y dirección.
Esta edición se cerrará el 5 de septiembre con un dúo de lujo, compuesto por Jordi Savall y Pedro Estevan. El programa que interpretarán se denomina ‘Oriente y Occidente. Diálogo de las almas’, en el que entablan una conversación entre las músicas instrumentales de la antigua Hispania cristiana, judía y musulmana, de la Italia medieval y de las músicas de Marruecos, Israel, Afganistán, Armenia y del antiguo Imperio Otomano.